R e t a h í l a s
¿Qué es una retahíla?
Las
retahílas son expresiones infantiles que se repiten en
serie y con similitud de
palabras durante los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños.
Utiliza las
expresiones de la cultura oral popular, por lo que hay muchas diferencias de
unos países a otros y dentro del mismo país de unas regiones a otras.
Son una
composición que parte de una sucesión de hechos o de una enumeración de objetos con repeticiones, armonía y rimas, se logra entretener a los niños
ya que se pueden cantar o recitar acompañados de movimientos.
Beneficios de las retahílas
La retahíla
ayuda a los niños a aprender palabras nuevas y otras formas de decir las cosas;
cuando los niños se les da esta
herramienta didáctica aprender es más fácil, pues es una manera divertida, los
alumnos piensan que están jugando pero también están aprendiendo y desarrollando
habilidades de su lengua.
Desarrollar
el lenguaje oral es la principal característica que permite este ejercicio
lingüístico, sin embargo la práctica de la retahíla ayuda además a la memoria
de los niños; aprenderse las retahílas a pesar de ser una manera divertida
requiere memorización y concentración para poder recitarla de manera correcta y evitar
equivocarse. Otro de los objetivos y beneficios de las retahílas es que
facilita la correcta pronunciación y generalización del fonema, difundir el
folclore infantil, fomenta la lectura y la estimulación temprana.
Cabe
destacar que la retahíla no es igual a los trabalenguas, pues en ocasiones
tienden a confundirse o a creer que son lo mismo, pero no es así ya que los
trabalenguas son una serie de palabras que se dicen en forma consecutiva y
rápida pero su pronunciación es algo compleja (esa es su función), las
retahílas son palabras que igual se expresan consecutivamente de forma rápida
pero en ellas no existe ningún tipo de dificultad al pronunciarla ya que la
similitud entre estas está muy marcada.
¿Cómo puedo trabajar las retahílas con los niños?
Las retahílas
en el aula se pueden trabajar a modo de acompañamiento de actividades, al ser
frases atractivas, sirven con todo: Para finalizar, para resolver conflictos,
empezar un proyecto, llamar la atención de los niños, incluso hasta para
enseñar matemáticas.
¡Una idea!
- Usar retahílas a modo de acompañamiento de un juego.
- Cuando vayas a empezar un juego donde haya que elegir a uno de los niños, en vez de solo hacerlo a la rápida, digan todos a coro una retahíla. Ejemplo:
Todos cuentan hasta
ocho
En la casa de pinocho
Uno, dos, tres, cuatro
Cinco, seis, siete,
ocho.
- El juego con la retahíla se volverá más entretenido y ayudará a captar la atención de los niños, pues ellos son los que deben recitar la retahíla mientras los eligen.
Ejemplos de retahílas para niños
Todos cuentan hasta ocho
En la casa de pinocho
Uno, dos, tres, cuatro
Cinco, seis, siete, ocho.
El que se fue a Sevilla
Perdió su silla,
El que se fue a León,
Perdió su sillón.
Sana, sana, colita de rana
Si no sana hoy sanará mañana.
Una cosa me he encontrado
Cuatro veces la diré
Si su dueño no aparece
Con ella me quedaré.
Comentarios
Publicar un comentario