P o e s í a s
¿Qué es la poesía?
La poesía es un género
literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento
estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Lo fundamental es la expresión: de sentimientos, sensaciones, pensamientos, o sucesos, intentando la conmoción en el lector, y utilizando recursos, un vocabulario rico, métrica, y en algunos casos rima.
¿Cómo puedo trabajar las poesías con los niños?
Beneficios de las poesías para los niños
Leer poesías a los niños tiene muchos beneficios para ellos. Incentiva la concentración,la memoria y crea interés por el mundo de la literatura y por la lectura. Además las poesías, si son cortas, pueden ser utilizadas para que el niño las memorice. Usar poemas con rimas para niños puede ser un buen recurso para que ellos den sus primeros pasos en el mundo de la lectura infantil.
- Planear un recital de poesía en la clase, donde todos los niños se llevaran a la casa un poema corto o verso diferente que deberán aprenderse y recitar a la semana siguiente frente a toda la clase uno por uno. Cuando cada alumno pase, se hará una retro-alimentación del poema.
- Planear recitales diarios de poemas, donde a cada niño le toque un día y tengan de disertar al comienzo de la clase el poema o verso que les toco aprenderse, para luego repetirlo una segunda vez, pero todos los niños y niñas al unisono.
Beneficios de las poesías para los niños
Leer poesías a los niños tiene muchos beneficios para ellos. Incentiva la concentración,la memoria y crea interés por el mundo de la literatura y por la lectura. Además las poesías, si son cortas, pueden ser utilizadas para que el niño las memorice. Usar poemas con rimas para niños puede ser un buen recurso para que ellos den sus primeros pasos en el mundo de la lectura infantil.
La poesía a menudo encierra una moraleja o ciertos valores que llegan hasta el niño de
forma muy sencilla y clara. Por eso es una herramienta muy útil sobre todo con los niños más pequeños.
Otra de las ventajas de los poemas infantiles es que fomentan la imaginación de los niños. Les anima a soñar e imaginar un mundo diferente.
Ejemplos de poesías para niños
Los ratones, de Lope de Vega
Juntáronse los ratones para librarse del gato
y después de largo rato
de disputas y opiniones
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel
que andando el gato con él
librarse mejor podrían
Salió un ratón barbicano
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo
dijo al senado romano
después de hablar culto un rato
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Agua, ¿dónde vas?, de Federico García Lorca
Agua, ¿dónde vas?
Riendo voy por el río
a las orillas del mar
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar
Chopo, y tú ¿qué harás?
No quiero decirte nada
Yo…, ¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo
por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.
Mariposa del aire, de Federico García Lorca
¡Qué hermosa eres!
Mariposa del aire
dorada y verde
Luz de candil
Mariposa del aire
quédate ahí, ahí, ahí
No te quieres parar
pararte no quieres
Mariposa del aire
dorada y verde
Luz de candil
Mariposa del aire
quédate ahí, ahí, ahí
quédate ahí
Mariposa ¿estás ahí?
Canción de cuna del elefante, de Adriano del Valle
El elefante lloraba
porque no quería dormir
Duerme elefantito mío
que la luna te va a oír
Papá elefante está cerca
se oye en el Manglar su mugir
Duerme elefantito mío
que la luna te va a oír
El elefante lloraba
y alzaba su trompa al viento
parecía que en la luna se limpiaba la nariz.
Comentarios
Publicar un comentario