Juegos de roles

¿Qué es un juego de rol? 

Imagen relacionada
Son situaciones o acciones que buscan el aprendizajes a través del juego y movimiento, facilitan la participación activa y el dialogo, además de estimular la creatividad, expresión teatral y el desarrollo social afectivo. 

Beneficios de esta actividad

El juego en general permite a los niños representar los eventos que viven y perciben cada día. Mientras juega el niño puede asumir cualquier rol permitiéndole conocer el mundo de los adultos, asimilar sus significados y valores, así como también las relaciones entre las personas.  Al convertirse en un médico, chófer, cajero, papá, mamá, etc. el niño se identifica con esa persona, vive ciertos eventos que ocurren con ese personaje, expresa sentimientos, emociones e impresiones y construye relaciones.
El jugar asumiendo roles ayudar a canalizar las emociones experimentadas en diversas situaciones dándole al niño mayor comprensión de lo sucedido y proporcionándole así una mayor seguridad, por ello es importante que los niños elijan libremente los roles con los que juegan.
Los juegos de roles se caracterizan por la interacción entre diversos personajes mediante el diálogo, la coordinación y la cooperación mutua, pudiendo desarrollarse alrededor de los 3 años, cuando el niño empieza a hablar de manera más fluida.
Ya que al jugar asumiendo roles (aún entre dos personas) deben hacerse acuerdos, tratos y en ocasiones resolver conflictos, un juego de rol es una actividad que permite desarrollar la comunicación efectiva y la empatía, siendo un recurso eficaz para el crecimiento emocional y social del niño.
¿Cómo puedo trabajar los juegos de roles con los niños? 


1. “Comprar”
Edad: 3 a 7 años.
Mencionar a los niños que abriremos un gran supermercado por lo que primero habrá que clasificar los productos por departamentos como vegetales, lácteos, panadería, pescados, etc. (en función de los juguetes u objetos que se tengan disponibles) colocándolos en diferentes áreas. Luego los niños elegirán entre los roles de vendedores, cajeros, compradores, personal de ventas por departamento, etc.

Los “compradores” podrán venir en grupos de amigos a hacer sus compras, eligiendo los productos, consultando con los vendedores y pagando en la caja. Con niños mayores se pueden hacer más divisiones y tener más productos.

2. “Construyendo una casa”
Edad: 3 a 7 años.
Sugerir a los niños que construyan una gran casa para los juguetes. Un grupo de niños se encargará de traer los materiales en “camiones” desde distintos lugares al almacén del sitio de construcción, mientras los constructores irán colocando los materiales disponibles para construir la casa. Los constructores también podrán solicitar materiales específicos a los encargados de transportarlos. Un niño puede hacer de grúa para alcanzar los materiales del almacén a los constructores. Al final todos los niños jugarán libremente en la casa terminada. Los materiales de construcción pueden ser objetos como cubos, bloques de construcción grandes, sillas pequeñas, telas, etc. que permitan delimitar el área de la casa.

3. “Doctor de juguetes”
Edad: 3 a 7 años.
Los niños elegirán a los que tendrán el rol de doctor/a y enfermero/a, los demás tomarán una muñeca o animal de peluche e irán a la clínica para que los atiendan. Cada paciente deberá tener una dolencia distinta (al osito le duele la barriga, la muñeca se golpeó la rodilla, etc.). El médico examinará al paciente designándole un tratamiento y el enfermero seguirá las instrucciones dadas por el médico. Si algún paciente requiere tratamiento especial será ingresado al hospital.
Dependiendo de la edad de los niños se puede incluir diferentes especialidades como oculista, dentista, etc. Durante la atención el “médico” preguntará la razón por la que el juguete fue al consultorio y con la ayuda de un adulto podrán evaluar si el accidente o la enfermedad podría haber sido evitada, permitiendo así introducir pautas sobre el cuidado de la salud. Los niños también podrán observar como el médico atiende a los pacientes, los ausculta, les mide la temperatura, etc. Finalmente los pacientes agradecerán al doctor luego de ser atendidos.

Imagen relacionada



Ejemplos de juegos de roles para niños


  • El colegio (Profesor, alumnos, director, asistente) 
  • La ciudad ( Bomberos, enfermeros, chefs, familias, construcción) 
  • La feria (Vendedor, campesino, comprador, familias) 
  • El camino (Vendedor, camionero, automovilista, motoquero, ciclista) 

Vídeo de ejemplo


Comentarios